Elecciones europeas
Más fragmentación que nunca
En los próximos cinco años, la Unión Europea estará más fragmentada que nunca. Esta fragmentación es la principal lección de las elecciones europeas de 2019. Sin embargo, al contrario de la narrativa dominante de aproximadamente la última década, los antiguos bloques centristas no se enfrentan solo a una multitud de grupos y partidos populistas antisistema.
¿Qué pasa con el abstencionismo en Europa?
En las anteriores elecciones europeas, en 2014, solo ejerció el voto el 42,5% de los ciudadanos con derecho a votar. Desde la economía hasta las migraciones, pasando por la seguridad y el cambio climático, los asuntos europeos han entrado ahora en los debates cotidianos de la opinión pública.
Europa y los partidos antisistema
Antes de las elecciones europeas, los populistas ganan terreno en numerosos países. Pero sus eslóganes no funcionan en todos los sitios. ¿Hacia dónde avanzan? ¿Qué es lo que les hace peligrosos?
Los europeos que siguen excluidos de las elecciones europeas
Cerca de 17 millones de ciudadanos de la UE viven en un Estado miembro distinto a su país de origen y, aunque tienen la posibilidad de votar en las elecciones al Parlamento Europeo en su país de residencia, pocos lo hacen, con lo que se pierde una ocasión de favorecer una política más transnacional.