Derechos e igualdad

De 800 a 1.600 al año: la UE no sabe cuántas asesinadas hay por violencia de género 

14 marzo 2023 | Ana Ruiz
Marta Ley
| El Confidencial

No existe una definición homogénea ni datos comparables entre países. Una directiva propuesta hace un año plantea que sea obligatorio recopilar esta información en toda la Unión Europea.


La guerra no declarada hacia las mujeres en Europa  

28 febrero 2023 | Janine Louloudi
Nikos Morfonios
Kostas Zafeiropoulos
Thanasis Troboukis
| MIIR

Esta investigación transfronteriza sin precedentes, realizada con la participación de 18 redacciones europeas, trata de arrojar luz sobre los feminicidios, la violencia creciente contra las mujeres durante la época de la pandemia, y la impactante escasez de datos sobre estos fenómenos.


Los tribunales griegos abusan de la prisión preventiva 

18 noviembre 2022 | Nikos Morfonios
| MIIR

Con una gran cantidad de reclusos y unos tiempos de detención muy superiores a las medias europeas, el sistema judicial griego aplica la prisión preventiva de manera desmesurada.


Estar en prisión provisional multiplica el riesgo de suicidio en la cárcel 

17 mayo 2022 | Ángela Bernardo
Eva Belmonte
David Cabo
Carmen Torrecillas
María Álvarez Del Vayo
Miguel Ángel Gavilanes
| Civio

En España, la tasa de suicidios de las personas internadas a la espera de juicio es 23 veces más alta que la de la población general y 1,58 veces mayor que la de los presos condenados.


El mapa del paraíso: las regiones de la UE donde se trabaja menos y se cobra más 

08 marzo 2022 | Marta Ley
| El Confidencial

La jornada media semanal se ha reducido en toda Europa desde el año 2000 y España podría alcanzar las 35 horas para 2050.


Las donantes de óvulos en España reciben más dinero que en Dinamarca, Reino Unido o Finlandia 

03 marzo 2022 | Ángela Bernardo
Antonio Hernández
| Civio

La compensación que se ofrece en España oscila entre los 800-1.200 euros. Si se tiene en cuenta el salario mínimo, equivale a 3,5 semanas de trabajo.


Más de la mitad de los países europeos prohíbe el acceso a la reproducción asistida a lesbianas y casi un tercio a mujeres sin pareja 

02 noviembre 2021 | Eva Belmonte
María Álvarez Del Vayo
Ángela Bernardo
Carmen Torrecillas
Antonio Hernández
| Civio

La situación es mucho más difícil para personas trans e intersex. Además de la barrera legal, el escollo puede ser también económico: la mayoría de los sistemas públicos de salud cubre solo una parte, tienen listas de espera muy largas o criterios estrictos de acceso.


España, República Checa, Dinamarca y Bélgica, 'mecas' del turismo reproductivo 

10 noviembre 2021 | Ángela Bernardo
Eva Belmonte
María Álvarez Del Vayo
Carmen Torrecillas
| Civio

Los vetos en muchos países europeos llevan a miles de personas al extranjero para acceder a las técnicas de reproducción asistida. En algunos casos, se ven obligadas a hipotecarse para poder costear los tratamientos.


La odisea de acceder a la reproducción asistida pública según donde vivas 

29 noviembre 2021 | María Álvarez Del Vayo
Eva Belmonte
Ángela Bernardo
Carmen Torrecillas
Olalla Tuñas
Miguel Ángel Gavilanes
| Civio

Muchas comunidades incumplen el mínimo establecido en la cartera básica común del Sistema Nacional de Salud y racanean con el número de intentos, la edad máxima o imponiendo requisitos extra.