A pesar del escándalo de Dieselgate, los automóviles con combustible diésel siguen siendo los más populares en Europa. Una tendencia que está cambiando lentamente.
Lisboa y Estocolmo han tenido modelos de movilidad opuestos, con y sin restricciones. Sin embargo, el impacto de la epidemia en sus fronteras no ha sido similar al de sus vecinos, sino a los del otro lado del continente europeo.
Puedes explorar la ocupación peatonal, el tráfico por carretera y los vuelos de las capitales europeas en esta visualización de datos, que muestra el porcentaje actual de ocupación en comparación con los niveles normales antes de que se pusieran en marcha las medidas de confinamiento para frenar el coronavirus.
El 17 de abril, viernes, la ocupación de las calles volvió a subir en Europa hasta superar el 40% de lo habitual por primera vez en el último mes.
Un análisis exclusivo de más de 100 millones de puntos de datos meteorológicos muestra que las ciudades más importantes de Europa son más cálidas en el siglo XXI que en el siglo XX. Las regiones subárticas, Andalucía y el sur de Rumanía son las regiones más afectadas.
Este artículo intenta responder a una pregunta aparentemente directa: ¿hasta qué punto les resulta fácil a los ciudadanos de Europa viajar en tren y qué explica las diferencias dentro de los países? En nuestro intento de responder, quisimos observar dos medidas, distancias a las estaciones de tren y la proporción de personas que tienen una buena conexión (que tienen que dar menos de10 000 pasos hasta llegar a una estación) frente a las que tienen una conexión deficiente (al menos 30 000 pasos hasta una estación) a la red de ferrocarril.
¿A qué destinos en Europa llega el tren rápido y de forma asequible y a cuáles no? EDJNet ha recopilado datos de recorridos en tren de 28 sitios web de reservas en toda Europa, con lo que ha recogido los precios de 8000 billetes de ida y tiempos de viaje de 73 rutas de muestra.
En Europa, es habitual ver, sobre todo en verano, a mochileros con aspecto agotado, ya sea en una estación remota en Laponia, en una estación alicatada de azulejos en Portugal o en la estación de una de las principales ciudades artísticas de Europa.
El uso de bicicletas como uso de transporte habitual aumenta como consecuencia de la puesta en marcha de infraestructuras de alquiler y de la habilitación de vías de circulación.