En lo concerniente a la situación laboral y a la estabilidad mental, los jóvenes son los más perjudicados en Europa, según ha revelado un informe realizado por Eurofound.
La Unión Europea oscila entre la defensa de la salud y la defensa del monopolio de la industria farmacéutica. La UE se niega a liberalizar la producción de vacunas a riesgo de entorpecer la inmunización colectiva necesaria para la recuperación económica. Primera parte de una investigación formada por tres partes.
En muchos países europeos la cobertura psicológica en el sistema sanitario es inadecuada o incluso inexistente. En España, las largas listas de espera y la falta de recursos, entre otros, empujan a los pacientes con ansiedad o depresión al sistema privado (si lo pueden pagar).
La COVID-19 ha paralizado la asistencia sanitaria en salud mental, ya muy debilitada. Antes de la pandemia, España solo había puesto en marcha varios programas piloto de telemedicina en algunas zonas y estaba a la cola europea en el número de psiquiatras por cada 100.000 habitantes.
Cinco años después del escándalo de las emisiones contaminantes de los Volkswagen, un nuevo estudio ha calculado el coste social de las emisiones en las zonas urbanas europeas más pobladas.
Según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, una proporción significativa de la carga de morbilidad en Europa sigue siendo atribuida a la contaminación ambiental causada por las actividades humanas.
Desde marzo, en algunas regiones se ha triplicado el número de muertes. Aún así, una gran parte de Europa ha logrado sobrellevar la primera ola de coronavirus sin ningún exceso de mortalidad significativo. Hemos recopilado datos de 500 regiones europeas para comprender mejor la propagación del virus.