Cerca de 17 millones de ciudadanos de la UE viven en un Estado miembro distinto a su país de origen y, aunque tienen la posibilidad de votar en las elecciones al Parlamento Europeo en su país de residencia, pocos lo hacen, con lo que se pierde una ocasión de favorecer una política más transnacional.
De acuerdo con un nuevo reportaje de Bertelsmann Stiftung, la “nostalgia” puede ser usada como una herramienta política para expandir la base de electores. Pero, ¿qué cómo se dibuja el mapa europeo de la nostalgia?, y ¿en qué difieren las opiniones políticas de las personas nostálgicas y las no nostálgicas?
¿Qué es lo que las expresiones más repetidas en el discurso anual del presidente de la Comisión Europea en el Parlamento Europeo dicen sobre nuestros tiempos? Hemos investigado las tendencias. Un reportaje colaborativo de European Data Journalism Network.
Con el nuevo Bundestag preparado para entrar en funciones, analizamos el género y rango de edades en Alemania y en otros países europeos.
Mucha menos gente llegan ahora por mar a Europa. Sin embargo, el debate a nivel político parece sugerir una gran crisis migratoria. Pero la crisis no es migratoria. La crisis es por la mala gestión e indecisión de los líderes políticos.
El apoyo a los partidos populistas de derecha es actualmente más alto de lo que ha sido en los últimos 30 años
Después del anuncio de los sorprendentes resultados de las elecciones federales alemanas del 24 de septiembre de 2017, el Financial Times publicó una serie de gráficos que resaltan algunas de las características clave del comportamiento de los votantes.
En toda Europa, los partidos socialdemócratas luchan para seguir siendo relevantes. Una de la más antiguas ideologías en crisis.
En 2017 se esperaba una gran ola de partidos populistas for toda Europa, algo que no sucedió. ¿Seguirá este rumbo 2018? Probablemente no, mantiene el experto Cas Mudde.