Si se implementan de manera diligente y eficaz, las medidas de recuperación anunciadas por el BCE y el plan Next Generation EU de la Comisión sin duda podrían dar paso a una nueva generación de la Unión Europea. No obstante, todavía hay varios obstáculos.
El endurecimiento de las normas ocasionará una baja en las tasas de reciclaje de envases plásticos declaradas por los Estados miembros. Si la Unión Europea no refuerza sus capacidades industriales, no alcanzará su objetivo del 50 % en cinco años.
En los últimos cincuenta años, las temperaturas han aumentado más de 2 °C en más de 35 000 municipios europeos. En Europa, ya se trate de grandes ciudades o de pequeños pueblos, ningún recoveco se libra de la crisis climática. Sin embargo, los ciudadanos están alzando la voz y aquellos al poder finalmente están tomando medidas.
Cinco años después del escándalo de las emisiones contaminantes de los Volkswagen, un nuevo estudio ha calculado el coste social de las emisiones en las zonas urbanas europeas más pobladas.
Los datos sobre el calentamiento global apuntan a que muchos resorts costeros europeos situados en el Atlántico y en el Mediterráneo podrían perder sus playas debido a la erosión del litoral, causada por el aumento del nivel del mar y la actividad humana.
Según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente, una proporción significativa de la carga de morbilidad en Europa sigue siendo atribuida a la contaminación ambiental causada por las actividades humanas.
La Unión Europea planea abandonar el carbón para 2050, pero para ello requerirá de un considerable apoyo de los bancos europeos, los cuales financian aún un 26% de todos los avances internacionales en energía de carbón.
Eurostat acaba de publicar el informe de 2020 sobre el progreso de la Unión Europea hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las áreas en las que se han obtenido peores resultados afectan especialmente a las mujeres.
Según un nuevo análisis del Centro Común de Investigación de la UE, los países europeos deberán invertir hasta 2,82 mil millones de euros al año hasta el 2100 para evitar pérdidas de hasta 1,27 billones de euros por las inundaciones costeras provocadas por el cambio climático.
En lo que respecta al clima, una golondrina no hace verano, pero nunca se había visto nada igual en la historia.